COMENTARIOS PARA EL INVERSOR AMIGO Y CLIENTE
Estimado Inversor Amigo y Cliente:
Esta página la hemos desarrollado para que conozca profundamente sobre las obligaciones negociables, para entender y conocer este tipo de inversión con profundidad, ya que nosotros necesitamos que nuestro Cliente se profesionalice y mejore su Rol de Inversor.
Desarrollaremos un explicativo sobre los distintos conceptos de una obligación negociable, le daremos un ejemplo real de una propuesta de inversión en Panamerican Energy, luego haremos la comparación de este tipo de inversión frente a un inmueble tipo de 2 ambientes en caba y su análisis de rentabilidad histórica, y finalmente le explicaremos como armar su cartera de inversión en obligaciones negociables.
Nuestra Misión es Profesionalizar a Nuestros Clientes, ya que con mejores inversores tendremos mejores inversiones, por eso buscamos inversores que quieran aprender/investigar y deseamos que nos superen en alguna especialidad para poder compartir charlas más profundas y profesionales, y juntos tomar la decisión correcta de inversión.
Nuestra estrategia de crecimiento del capital total de nuestros clientes, que asesoramos, es de largo plazo, por eso no requerimos un capital mínimo de inversión, y confiamos en nuestra capacidad para brindarle al Cliente la confianza y las rentabilidades que harán crecer su capital a largo plazo, y con la mejores decisiones para gestionar riesgo/rentabilidad.
Además de ser un grupo de profesionales de las inversiones y los negocios, somos inversores inteligentes, y por sobre todo somos personas de confianza, con un pasado respetable/intachable, siempre buscando inversiones que son sustentables y de crecimiento en el largo plazo para nosotros y nuestros Clientes.
Tenemos el deseo de ser la mejor solución financiera inteligente para nuestros Clientes, y lo estamos demostrando en el tiempo con nuestras predicciones de mercado, nuestros análisis de tendencias, nuestro alto grado de acertividad y nuestro análisis de los riesgos de mercado. Por eso lo invitamos a que habra una cuenta comitente sin cargo por apertura, sin costo de mantenimiento, con la mejor tarifa del mercado, para ser asesorado por nosotros y empiece a conocer realmente las mejores estrategias de inversión de corto, mediano y largo plazo.
¿Cuales son algunas Obligaciones que hemos recomendado en el 2024?
ONs Recomendadas Más Rentables en Dólares MEP Emitidas en 2024
Basado en nuestro análisis financiero/económico/riesgo, a continuación se presenta una lista de las Obligaciones Negociables (ONs) recomendadas más rentables en dólares MEP emitidas en 2024, junto con sus respectivas tasas internas de retorno (TIR):
Emisor | Ticker | Tasa Interna de Retorno (TIR) | Vencimiento | Calificación Crediticia |
---|---|---|---|---|
Generación Mediterránea | GEMSA 2027 | 11,00% Dólar Mep | Diciembre 2027 | A |
YPF S.A. | YPF 2033 | 8.92% Dólar Mep | Septiembre 2033 | AAA |
Edenor | EDEN24 | 9.75% Dólar Mep | Noviembre 2026 | A |
Telecom Argentina | TLC1D | 8.00% Dólar Mep | Julio 2026 | AA+ |
Pampa Energía | PAMPA 2025 | 8.50% Dólar Mep | Julio 2025 | AA+ |
¿Qué son las Obligaciones Negociables (ON)?
Las Obligaciones Negociables (ON) son instrumentos de deuda (obligación de pago) emitidos por empresas argentinas, que permiten a las compañías obtener financiamiento del público inversor.
Al invertir en ON, el inversor presta dinero a la empresa y, a cambio, recibe pagos periódicos de intereses, además del capital invertido al final del plazo.
Estas ON están reguladas por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Características clave de las ON:
- Tasa de interés fija o variable: Estas ofrecen un interés preestablecido, lo que genera ingresos regulares.
- Plazo definido: El capital se devuelve en una fecha futura conocida como «vencimiento».
- Riesgo moderado: Las ON suelen tener un riesgo más bajo en comparación con las acciones, ya que la empresa se compromete a pagar los intereses y devolver el capital.
- Liquidez: Pueden comprarse y venderse en el mercado secundario, brindando flexibilidad al inversor.
¿Cuales son los beneficios de las Obligaciones Negociables?
- Ingresos periódicos: Las ON pagan intereses de manera regular, mensual, trimestral, semestral, anual, lo que genera un flujo de caja predecible.
- Diversificación de la cartera: Es una alternativa de inversión más conservadora que las acciones, útil para diversificar riesgos con renta fija, en este caso en dólares mep.
- Protección ante la inflación: Al ser emitidas en dólares MEP, protegen al inversor contra la devaluación de la moneda local.
- Acceso accesible: Con un monto mínimo de USD 1, las ON permiten que pequeños inversores accedan a un producto de inversión tradicionalmente reservado para grandes capitales.
- Rentabilidades a tasa compuesta: Con el pago de los intereses poder seguir invirtiendo en otras ONs y armar tu cartera de inversión de ONs diversificando entre varias empresas, en el 2020 en pandemia teníamos tasas de 15% de retorno, a octubre del 2024 podemos encontrar tasas del 6% al 11% anual en dólares mep.
Comparativa de Rentabilidad de un Dpto Tipo 2 Amb CABA vs ONs
La rentabilidad histórica en dólares blue de un alquiler de un departamento de dos ambientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde el año 2000 ha estado influenciada por diversos factores económicos y cambios en el mercado inmobiliario. A continuación, se presenta un desglose por períodos económicos.
Años 2000-2010: Crisis y Recuperación
- 2001-2002: La crisis económica llevó a una fuerte devaluación del peso, lo que resultó en una caída significativa de los precios de los alquileres. La rentabilidad en dólares blue era baja, con estimaciones que rondaban el 2% a 3%.
- 2003-2007: Con la recuperación económica, los alquileres comenzaron a aumentar. La rentabilidad promedio se estabilizó entre 5% y 6%, impulsada por una creciente demanda y la recuperación del mercado.
Años 2011-2015: Estancamiento y Control Cambiario
- Durante este período, la economía enfrentó desafíos como alta inflación y controles cambiarios. La rentabilidad promedio se mantuvo entre 3% y4%, aunque muchos propietarios ajustaron los precios en dólares debido a las restricciones del mercado.
Años 2016-2019: Liberalización y Aumento de Alquileres
- Con la liberalización del mercado cambiario en 2016, se observó un aumento significativo en los alquileres. La rentabilidad promedio para departamentos de dos ambientes alcanzó picos del 4,5% al 6%, especialmente en barrios con alta demanda como Almagro y Caballito.
Años 2020-Presente: Impacto de la Pandemia y Nuevas Regulaciones
- 2020: La pandemia afectó temporalmente el mercado inmobiliario, llevando a una caída en los precios de alquiler. Sin embargo, los alquileres comenzaron a recuperarse rápidamente.
- 2021-2023: Se implementaron nuevas regulaciones que impactaron el sector. Actualmente, la rentabilidad promedio se sitúa entre 3,5% y 5%, eliminamos del análisis casos muy puntuales en Almagro del 6%.
Rentabilidad Promedio Histórica
Período | Rentabilidad Promedio (en dólares blue) |
---|---|
2000-2002 | 2%-3% |
2003-2007 | 3%-4% |
2008-2015 | 3%-4% |
2016-2019 | 4%-5% |
2020-Presente | 3,5% – 4,5% (algunas áreas puntuales >5%) |
Rentabilidad Promedio en 2024 de un Inmueble 2 Amb.
En 2024, la rentabilidad neta de los alquileres de departamentos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ha mostrado un panorama variado, dependiendo de la ubicación y tipo de propiedad. A continuación se presenta un análisis detallado.
- Rentabilidad Bruta: La rentabilidad bruta promedio para departamentos usados se sitúa alrededor del 5,38% anual.
- Rentabilidad Neta: Tras descontar gastos como mantenimiento, expensas y otros costos asociados, la rentabilidad neta se estima en aproximadamente 3,40% anual. Esta cifra refleja una disminución respecto a años anteriores, donde la rentabilidad neta era más alta.
En resumen, la rentabilidad neta promedio para alquileres en CABA en 2024 se sitúa alrededor del 3,40%, con variaciones significativas según el barrio y tipo de departamento. Los barrios más rentables como Lugano y Almagro ofrecen cifras superiores al 6%, mientras que zonas como Palermo y Puerto Madero presentan las rentabilidades más bajas, por debajo del 4%.
Análisis de Estrategia de Inversión en ONs y Exigibilidad de Retorno Anual.
Dado el escenario de un retorno del 3,40% anual por alquiler de un inmueble de 2 ambientes en CABA, es interesante explorar alternativas de inversión que permitan optimizar el rendimiento del capital con seguridad y liquidez. Tener presente que la liquidez es la mejor herramienta para aprovechar oportunidades que se presentan en el camino, lo cual nos permite tomarlas y aprovecharlas.
Recomendación de Inversión en Obligaciones Negociables (ONs):
Opción conservadora con doble de rentabilidad: Una inversión en Obligaciones Negociables (ONs) de una empresa calificada como AAA, bajo Ley de Nueva York, ofrece en octubre 2024 una tasa del 7% anual, que resulta más del doble del rendimiento comparado con la renta de un inmueble, sin tener en cuenta el valor del mismo. Esta opción es ideal para aquellos que buscan mejorar diversificación, estabilidad y una mayor tasa de retorno con bajo riesgo, también ofrece liquidez inmediata que permite aprovechar oportunidades en la economía real (compra/venta de activos).
Propuesta de Cartera ONs Diversificada:
Para maximizar el rendimiento y mantener un nivel de riesgo controlado, recomiendo la siguiente distribución de cartera:
- 75% del capital en ONs de empresa calificada tipo AAA bajo Ley de Nueva York, con una tasa del 7% anual.
- Esta parte de la cartera proporciona una base sólida y estable, con rendimientos atractivos y protección bajo un marco legal fuerte.
- Ideal para inversores conservadores que buscan seguridad y un retorno fijo.
- 25% del capital en ONs de mayor riesgo con tasas superiores al 9%.
- Esta porción de la cartera está orientada a obtener mayores rentabilidades a través de emisiones de empresas con perfiles de mayor riesgo, pero con potencial de ofrecer retornos más altos.
- Aunque aumenta el riesgo, el objetivo es complementar la estabilidad de las ONs AAA con una posibilidad de rendimientos más elevados.
Argumentos Clave:
- Diversificación y estabilidad: La propuesta equilibra una base segura con ONs de bajo riesgo, complementada con una porción más agresiva para incrementar las oportunidades de retorno.
- Rentabilidad superior a la del alquiler: Con un 7% anual garantizado en 75% de la cartera, y un potencial de más del 10% en el 25% restante, el retorno global esperado supera ampliamente el 3,40% del alquiler.
- Liquidez y flexibilidad: Las ONs suelen ofrecer mayor liquidez comparada con el mercado inmobiliario, lo que permite una mejor gestión del capital en caso de necesidad de venta o reestructuración de la cartera, y/o aprovechar una oportunidad en la economía real.
Proyección de Retorno Estimado:
- 75% de la cartera al 7%: Generaría un rendimiento del 5,25% sobre el capital total.
- 25% de la cartera al 10% o superior: Aportaría al menos un 2,50% adicional.
Esto daría un rendimiento total mínimo proyectado del 7,75% anual, más del doble que el retorno ofrecido por el alquiler de un inmueble en CABA.
Esta combinación no solo incrementa la rentabilidad, sino que también ofrece más flexibilidad y acceso a liquidez sin los desafíos y costos asociados a la inversión inmobiliaria.
¿Cómo se debería realizar una Asignación de Riesgo para Invertir en Obligaciones Negociables?
Para una estrategia de inversión a largo plazo, la asignación en obligaciones negociables (ONs) depende de tu perfil de riesgo y tus objetivos de reinversión. Una estructura con 70% en ONs de bajo riesgo y 30% en ONs de riesgo moderado, puede ser adecuada si estás buscando un equilibrio entre seguridad y crecimiento, pero algunos puntos a considerar son:
- Tolerancia al riesgo: Si eres un inversor conservador que prefiere preservar el capital, 70% en ONs de bajo riesgo puede darte una mayor estabilidad. Las ONs de bajo riesgo, como las emitidas por empresas grandes y solventes, suelen ofrecer retornos más predecibles y una menor volatilidad.
- Horizonte temporal: En una estrategia a largo plazo, es posible asumir algo más de riesgo para buscar mayores rendimientos. Sin embargo, mantener un 30% en ONs de riesgo moderado implica que estás dispuesto a tolerar cierta volatilidad en esa parte de tu cartera. Estas ONs pueden ofrecer mayores rendimientos, pero conllevan mayor riesgo de incumplimiento o fluctuación en los pagos.
- Diversificación: A pesar de tener ONs en diferentes niveles de riesgo, es importante diversificar dentro de cada categoría, invirtiendo en diferentes emisores, sectores o regiones. Esto ayuda a mitigar riesgos específicos.
- Impacto de reinversiones: Las ONs de bajo riesgo suelen tener cupones más bajos, por lo que reinvertir estos ingresos regularmente te ayudará a capitalizar los intereses en el largo plazo. En el caso de ONs de alto riesgo, reinvertir puede implicar aprovechar tasas de interés más altas, pero con el riesgo inherente de fluctuaciones en su valor de mercado.
En resumen, una distribución de 70% en ONs de bajo riesgo y 30% en ONs de riesgo moderado puede ser razonable si prefieres una mayor seguridad en la mayor parte de tu portafolio, mientras buscas oportunidades de crecimiento con el 30% restante. También podrías ajustar esa proporción a medida que las condiciones del mercado cambien o según tu apetito de riesgo se modifique.
¿Qué son las condiciones de emisión de ONs?
Las condiciones de emisión son las reglas y características que definen cómo se estructuran y negocian las Obligaciones Negociables. Estas condiciones incluyen:
- Tasa de interés: Es el rendimiento que recibirás por tu inversión.
- Plazo: Es el tiempo que durará la inversión antes de que te devuelvan tu capital.
- Moneda: Puede ser en pesos, dólares u otra moneda.
- Forma de pago: Indica cómo y cuándo recibirás tus pagos de intereses y el capital invertido.
Ejemplo de inversión en ONs en dólares MEP
Imaginemos que decides invertir en una ON en dólares MEP (Mercado Electrónico de Pagos) con las siguientes características:
- Tasa de interés: 8% anual
- Plazo: 5 años
- Moneda: Dólares MEP
- Pago: Intereses pagados anualmente y el capital al final del plazo.
Cálculo de la inversión
Supongamos que inviertes 10,000 dólares MEP.
- Intereses anuales:
- Cada año, recibirás un 8% de tus 10,000 dólares, que es: 10,000 dólares×0.08 = 800 dólares
- Total de intereses en 5 años:
- Como recibirás 800 dólares cada año durante 5 años, tus intereses totales serán:
- Capital devuelto al final del plazo:
- Al finalizar los 5 años, recibirás de vuelta tus 10,000 dólares iniciales.
Resultado final de la inversión
Al final de los 5 años, tendrás:
- Intereses ganados: 4,000 dólares
- Capital inicial devuelto: 10,000 dólares
Total recibido al final de la inversión: 10.000 dólares + 4.000 dólares = 14.000 dólares
Invertir en ONs dolarizadas
Invertir en ONs dolarizadas puede ser una excelente manera de hacer crecer tu dinero, especialmente en un entorno donde la inflación puede afectar tu capital en pesos y para personas que no tienen mucho tiempo para dedicarse a armar un negocio en la economía real.
Con una tasa del 8% anual, tu inversión no solo se protege del riesgo cambiario, sino que también te proporciona una rentabilidad atractiva.
¡Imagina obtener un total de 14,000 dólares al final de 5 años solo por invertir 10,000 dólares! Esto no solo te da la posibilidad de aumentar tu capital, sino también de alcanzar tus metas financieras a largo plazo.
Invertir en ONs es una opción que vale la pena considerar para diversificar tu portafolio y asegurar un futuro financiero más sólido.
¿Como debería asignar el riesgo legal en ONs? – Ley Argentina y/o Ley Nueva York.
La elección entre invertir en Obligaciones Negociables (ONs) bajo Ley Nueva York o Ley Nacional es un factor importante a considerar, ya que ambos regímenes legales ofrecen diferentes niveles de seguridad, riesgos y ventajas. La proporción entre ambas leyes dependerá de tu apetito de riesgo, tu horizonte de inversión y tu confianza en la estabilidad local e internacional.
Aquí te presento algunos puntos clave y ventajas de cada opción, junto con una sugerencia de asignación:
Ley Nueva York
Ventajas:
- Mayor protección jurídica: Las ONs emitidas bajo Ley Nueva York suelen ofrecer una mayor protección a los inversores debido al marco legal más robusto y la independencia de los tribunales de Nueva York.
- Acceso a mercados internacionales: Las ONs bajo Ley Nueva York suelen ser emitidas por empresas con acceso a mercados internacionales, lo que puede significar mayor liquidez y seguridad.
- Diversificación del riesgo soberano: Al no estar regidas por las leyes locales, ofrecen una forma de diversificar tu exposición al riesgo país. Esto es particularmente valioso en economías más volátiles como la argentina.
Desventajas:
- Costos legales y de emisión más altos: Las empresas suelen enfrentar costos más altos para emitir bajo Ley Nueva York, lo que puede influir en el rendimiento neto ofrecido.
- Menor disponibilidad local: Puede haber menos opciones disponibles en el mercado local en comparación con emisiones bajo Ley Nacional.
Ley Nacional (Argentina)
Ventajas:
- Acceso a un mercado local más amplio: Las emisiones bajo Ley Nacional suelen ser más comunes y ofrecen más opciones para inversores locales.
- Costos más bajos para emisores: Las empresas que emiten bajo Ley Nacional enfrentan menores costos, lo que podría resultar en rendimientos más atractivos en algunos casos.
- Facilidad de acceso: Estas ONs suelen estar disponibles a través de canales locales, lo que simplifica su adquisición para inversores locales y ofrece más familiaridad con el entorno regulatorio.
Desventajas:
- Riesgo país y riesgo cambiario: Las ONs bajo Ley Nacional están más expuestas al riesgo soberano y devaluaciones del peso argentino. En situaciones de estrés económico, podrían ser más vulnerables a reestructuraciones de deuda o incumplimientos.
- Menor protección jurídica: La protección ofrecida por los tribunales argentinos suele ser vista como más limitada en comparación con la Ley Nueva York, especialmente en casos de default o reestructuración de deuda.
Proporción recomendada:
- Inversor conservador (menor apetito de riesgo, mayor seguridad):
- 70% Ley Nueva York / 30% Ley Nacional: Esta distribución prioriza la seguridad jurídica y la protección ante riesgos soberanos, minimizando la exposición a potenciales reestructuraciones locales.
- Inversor moderado (equilibrio entre riesgo y retorno):
- 50% Ley Nueva York / 50% Ley Nacional: Esta estrategia permite beneficiarse de la estabilidad de las ONs bajo Ley Nueva York, mientras se participa en oportunidades locales que puedan ofrecer rendimientos más altos.
- Inversor agresivo (mayor tolerancia al riesgo):
- 30% Ley Nueva York / 70% Ley Nacional: Esta opción maximiza las oportunidades en el mercado local, pero con mayor exposición a riesgos asociados al país, debe compensar este riesgo asumido con mayor rentabilidad, aunque la mayor rentabilidad generalmente viene relacionada con el riesgo empresarial y en particular del emisor.
Conclusión:
Optar por ONs bajo Ley Nueva York te ofrece una mayor protección y estabilidad en entornos económicos inciertos, mientras que las ONs bajo Ley Nacional pueden ofrecer mayores retornos a cambio de mayor riesgo. Un equilibrio común es 50% Ley Nueva York / 50% Ley Nacional, aunque si prefieres mayor seguridad, aumentar el porcentaje de ONs bajo Ley Nueva York sería una estrategia prudente. Tambien es muy razonable balancear el riesgo en función de la situación de país, por ejemplo analizando el riesgo país y fechas claves como por ejemplo fechas electorales.
¿Como se realizan las Licitaciones de Obligaciones Negociables?
A continuación, te explico los pasos clave del proceso en Argentina:
1. Autorización y Registro
- Aprobación Interna: La empresa que quiere emitir ON debe tener la aprobación de su Directorio y/o Asamblea de Accionistas.
- Autorización por la Comisión Nacional de Valores (CNV): La emisión debe ser autorizada por la CNV. Esta entidad regula y supervisa el mercado de capitales en Argentina, garantizando que se cumplan las normas. La empresa presenta un prospecto ante la CNV con todos los detalles de la emisión.
- Elaboración del Prospecto: Este documento incluye detalles como el monto a captar, la tasa de interés, el uso de los fondos, plazos, riesgos, garantías (si las hubiera), entre otros.
2. Estructura de la Emisión
- Monto y Plazo: La empresa define cuánto dinero necesita y por cuánto tiempo emitirá la ON (plazos de corto, mediano o largo plazo).
- Tasa de Interés: Se establece la tasa que puede ser fija o variable. Si es variable, suele ajustarse por un índice de referencia como la tasa Badlar (tasa que los bancos pagan por depósitos a plazo fijo de grandes montos).
- Garantías: En Argentina, las ON pueden ser «quirografarias» (sin una garantía específica, solo con el respaldo general de la empresa) o con garantía (hipotecarias o prendarias, por ejemplo).
3. Licitación
- Publicación de la Oferta: La empresa anuncia la licitación de ON, especificando los términos y condiciones. Esto se publica a través de la CNV y en mercados como BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) o el Mercado Abierto Electrónico (MAE).
- Tipos de Oferta: Los inversores pueden participar en la licitación de dos formas principales:
- Licitar Tasa o Precio: En este caso, los inversores ofrecen la tasa de interés a la que estarían dispuestos a prestar el dinero o el precio al que comprarían las ON.
- Licitación con Tasa Fija: La empresa fija una tasa de interés o precio, y los inversores deciden cuántas ON comprar a ese precio.
4. Adjudicación y Colocación
- Recepción de Ofertas: Una vez que los inversores presentan sus ofertas, la empresa las analiza y selecciona las más convenientes. Si hay más demanda de ON que el monto emitido, las asignaciones se hacen de manera proporcional.
- Liquidación: Los inversores seleccionados deben depositar el dinero para recibir las ON adjudicadas. Estas ON se acreditan en las cuentas de los inversores en la Caja de Valores, que es la entidad que custodia los títulos.
5. Mercado Secundario
- Una vez emitidas las ON, los inversores no tienen que esperar hasta el vencimiento para venderlas. Pueden negociarlas en el mercado secundario, como BYMA o MAE. El precio de las ON fluctúa según la oferta y demanda en el mercado.
6. Pago de Intereses y Capital
- Cupones de Interés: La empresa paga periódicamente los intereses a los tenedores de ON, según lo estipulado en los términos de la emisión (pueden ser pagos mensuales, trimestrales, semestrales, etc.).
- Amortización del Capital: Al vencimiento de la ON, la empresa devuelve el capital inicial (monto principal) al inversor.
7. Calificación Crediticia
- Evaluación de Riesgo: La emisión de ON generalmente está acompañada por una calificación crediticia otorgada por una agencia de calificación. Esta calificación ayuda a los inversores a evaluar el riesgo de la inversión (por ejemplo, si la empresa tiene alta capacidad de pago o enfrenta más riesgos).
8. Beneficios Impositivos
- En Argentina, algunas ON pueden tener beneficios impositivos, como la exención del Impuesto a las Ganancias sobre los intereses para personas físicas. Esto puede hacerlas más atractivas para los inversores.
Resumen del Proceso
- Autorización y Registro: La empresa solicita autorización a la CNV y prepara el prospecto.
- Estructuración: Se define el monto, plazo, tasa de interés y garantías.
- Licitación: Los inversores presentan ofertas para comprar las ON.
- Adjudicación y Colocación: Se asignan las ON y los inversores pagan el monto correspondiente.
- Negociación: Las ON se pueden vender en el mercado secundario antes del vencimiento.
- Pago: La empresa paga los intereses periódicos y devuelve el capital al vencimiento.
Este mecanismo es común en Argentina para empresas que buscan financiamiento sin depender exclusivamente de los bancos. Para los inversores, las ON ofrecen una forma de obtener rendimientos con tasas de interés atractivas.
¿Cuales son los tipos de licitaciones de las Obligaciones Negociables?
En Argentina, existen diferentes tipos de licitaciones para las Obligaciones Negociables (ON), que dependen de cómo se estructuren las condiciones de la emisión y el método de colocación. A continuación, te detallo los tipos principales:
1. Licitación Pública
Este es el método más común y abierto, en el cual la empresa emite una oferta pública de Obligaciones Negociables para que cualquier inversor pueda participar. Se realiza a través de mercados regulados como la BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) o el MAE (Mercado Abierto Electrónico).
- Modalidad de Precio: En este tipo de licitación, los inversores presentan ofertas con el precio que están dispuestos a pagar por las ON. La empresa decide adjudicar a los precios más altos primero, hasta completar el monto total de la emisión.
- Modalidad de Tasa de Interés: Aquí, los inversores presentan sus ofertas indicando la tasa de interés a la que estarían dispuestos a comprar las ON. La empresa adjudica las ON a las tasas más bajas ofrecidas por los inversores hasta cubrir el monto de la emisión. En una licitación por tasa, cuanto más baja sea la tasa ofrecida por el inversor, mayor será la probabilidad de adjudicación.
2. Licitación a Tasa Fija
En esta modalidad, la empresa emisora fija de antemano la tasa de interés que pagará la ON. Los inversores, en lugar de ofertar una tasa, simplemente eligen si quieren comprar las ON a esa tasa preestablecida. En este caso, la licitación se limita a la cantidad de ON disponibles, por lo que si hay mayor demanda que oferta, las ON se asignan de forma proporcional entre los inversores.
3. Licitación por Subasta
En la licitación por subasta, el proceso es competitivo, ya que los inversores ofertan por la cantidad de ON que desean y a qué tasa o precio. Hay dos tipos de subastas:
- Subasta Competitiva: En este tipo de subasta, los inversores presentan sus ofertas indicando el precio o la tasa de interés que están dispuestos a aceptar. Las ON se adjudican a las mejores ofertas, es decir, a las tasas más bajas o los precios más altos.
- Subasta No Competitiva: Aquí los inversores no especifican un precio o tasa, sino que aceptan las condiciones finales que resulten de la subasta competitiva. Es decir, se les asigna ON al precio o tasa promedio que resulte de la subasta competitiva. Esta modalidad es la más recomendada para nuestros Clientes, ya que se puede averiguar cual puede ser la tasa color, es decir un aproximado de a cuanto puede cerrar la tasa.
4. Licitación Privada
A diferencia de la licitación pública, la licitación privada está dirigida a un grupo específico de inversores, generalmente institucionales, como fondos de inversión o bancos. La empresa emite ON directamente a estos inversores sin realizar una oferta pública. Las condiciones, como la tasa de interés y el precio, suelen ser negociadas entre la empresa y los inversores participantes.
5. Licitación en Tramos
En algunos casos, la emisión de Obligaciones Negociables puede dividirse en dos o más tramos, generalmente diferenciados por el plazo de vencimiento o las características de la tasa de interés. Esto permite a la empresa captar fondos de inversores con diferentes horizontes de inversión. Los tramos pueden ser:
- Tramo Corto Plazo: Dirigido a inversores que buscan retornos a corto plazo (generalmente hasta 3 años).
- Tramo Largo Plazo: Ofrecido a inversores con un horizonte de inversión mayor (más de 3 años).
- Tramo Minorista: En algunas emisiones, se reserva un porcentaje de la ON para inversores minoristas, con condiciones diferenciadas respecto de los inversores institucionales.
6. Licitación con Garantías
Este tipo de licitación está destinado a emisiones de ON con garantías, donde la empresa ofrece algún tipo de respaldo adicional para asegurar el pago, como bienes inmuebles o activos específicos. Las ON garantizadas suelen atraer inversores más conservadores, ya que el riesgo es menor en caso de incumplimiento de la empresa emisora.
7. Colocación Directa
Aunque no es una licitación en sí, la colocación directa es otra forma de emitir ON. Aquí, la empresa emite directamente a uno o más inversores específicos, sin pasar por un proceso de licitación pública o privada. Suele utilizarse para grandes inversores institucionales, y las condiciones son negociadas entre las partes.
8. Licitación de Demanda (Bookbuilding)
Este es un método que permite a la empresa emisora ajustar las condiciones de la emisión en función de la demanda del mercado. A medida que los inversores presentan sus ofertas, la empresa puede determinar la tasa de interés o el precio final en función de las ofertas recibidas. Esto le permite captar el máximo monto posible al menor costo para la empresa. Las ofertas de los inversores se recopilan en un «libro» y, en base a eso, se define la tasa o precio.
Resumen:
- Licitación Pública: Abierta a todos los inversores en mercados como BYMA o MAE.
- Licitación a Tasa Fija: La empresa fija la tasa de interés de antemano.
- Licitación por Subasta: Competitiva o no competitiva, donde los inversores ofertan tasas o precios.
- Licitación Privada: Dirigida a un grupo específico de inversores.
- Licitación en Tramos: Emisión dividida en plazos o grupos de inversores.
- Licitación con Garantías: Emisión respaldada por garantías específicas.
- Colocación Directa: Negociación directa con inversores institucionales.
- Licitación de Demanda (Bookbuilding): Ajuste de las condiciones de la emisión según la demanda del mercado.
Cada tipo de licitación ofrece distintas ventajas y se adapta a las necesidades tanto de la empresa emisora como de los inversores.
¿Que es la Tasa Color?
La Tasa Color es un término coloquial que se utiliza en el mercado financiero argentino para referirse a la tasa de corte en una licitación o subasta de instrumentos financieros, como las Obligaciones Negociables, bonos o letras del Tesoro, es decir aproximadamente cual será la tasa ganadora en una licitación competitiva.
Esta «tasa color» es la tasa de interés ganadora especulada, es lo más importante a saber, generalmente nuestros Clientes nos consultan por la tasa color, así averiguamos en la mesa a cuanto se podrá cerrar la licitación, de esta forma el Cliente puede ingresar a una licitación no competitiva ya sabiendo que existen altas probabilidades de llevarse esa tasa de rentabilidad anual.
La tasa de corte es la tasa de interés mínima a la que se adjudican los títulos emitidos en una licitación, es decir, el rendimiento más bajo aceptado por el emisor para asignar el instrumento financiero. En las licitaciones, los inversores presentan sus ofertas indicando la tasa de interés que desean obtener, y el emisor asigna los títulos comenzando por las ofertas con las tasas más bajas, hasta cubrir el monto que desea emitir.
Cuando se habla de «tasa color», se hace referencia a esta tasa de corte final que se define al cierre de la licitación, y que marca el rendimiento efectivo que obtendrán los inversores adjudicados. Por ejemplo, si la tasa color de una licitación de Obligaciones Negociables fue del 10%, los inversores que participaron y ofrecieron tasas iguales o inferiores a ese 10% recibirán los títulos, mientras que aquellos que ofrecieron tasas superiores quedarán fuera de la adjudicación.
Factores que influyen en la Tasa Color:
- Condiciones del mercado: Si los inversores perciben un mayor riesgo en el emisor o en el contexto económico, tenderán a pedir tasas más altas.
- Demanda del instrumento: Una fuerte demanda de los títulos puede llevar a una tasa color más baja, ya que los inversores están dispuestos a aceptar un menor rendimiento.
- Política monetaria: Las tasas de interés de referencia y la inflación también influyen en las expectativas de los inversores al definir la tasa de interés que consideran adecuada.
En resumen, la Tasa Color es un concepto clave en las licitaciones financieras en Argentina, ya que determina el rendimiento mínimo que los inversores aceptan y la rentabilidad que recibirán por los títulos adjudicados.
¿Que significa Bullet?
El término «Bullet» en el ámbito financiero y de deuda se refiere a un tipo de instrumento financiero o bono que no realiza pagos de amortización o devolución de capital durante su vida útil, sino que paga el capital íntegro al vencimiento del plazo, es decir al final del contrato. Es decir, a lo largo del plazo del instrumento, el emisor solo paga intereses periódicos (si los hay), y al final del período, el inversionista recibe el monto principal o nominal completo en un solo pago.
Características clave de los bonos Bullet:
- Pago de intereses: Durante la vida del bono, el emisor realiza pagos periódicos de los intereses (que pueden ser fijos o variables), pero no devuelve ninguna parte del capital.
- Devolución del capital al vencimiento: Todo el capital se devuelve en un solo pago al final de la vida del bono.
- Estructura simple: Son más simples que los bonos con amortización, ya que no hay pagos parciales del capital durante la vida del bono.
- Riesgo de refinanciación: Para el emisor, puede implicar un mayor riesgo, ya que debe asegurarse de tener el dinero suficiente para devolver el capital completo en una sola vez al vencimiento, es por eso que despues aparecen los canjes de ONs viejas por ONs nuevas, algo habitual en el mercado financiero.
Ejemplo:
Si una empresa emite una Obligación Negociable Bullet de $100 millones con un plazo de 5 años y una tasa de interés del 8% anual, pagará el 8% en intereses cada año a los tenedores de los bonos, pero no devolverá nada del capital hasta el final de los 5 años, cuando pagará los $100 millones completos.
Ventajas:
- Para los inversores: Este tipo de bonos puede ser atractivo para aquellos que desean pagos regulares de intereses y el reembolso completo del capital al final.
- Para el emisor: Los bonos Bullet permiten posponer el reembolso del capital hasta el vencimiento, liberando flujo de caja durante el período de vigencia del bono.
En resumen:
Un bono Bullet o bono a vencimiento único se caracteriza porque el capital se paga en su totalidad al vencimiento, lo que lo diferencia de los bonos con amortización, en los que se devuelve parte del capital durante la vida del bono.
¿En que tipo de monedas son las obligaciones negociables?
En Argentina, las Obligaciones Negociables (ON) pueden emitirse en diferentes tipos de monedas, lo que ofrece flexibilidad tanto para las empresas emisoras como para los inversores. A continuación, te detallo los principales tipos de monedas en las que se pueden emitir:
1. Pesos Argentinos (ARS):
- ON en pesos: Son emitidas y pagadas en moneda local, es decir, en pesos argentinos. Generalmente, este tipo de ON puede ofrecer una tasa de interés fija o variable. Las ON en pesos son más comunes cuando el objetivo es captar inversores locales que deseen evitar la exposición a riesgos cambiarios.
- ON en pesos ajustadas por CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia): Estas obligaciones ajustan su capital o intereses de acuerdo con la inflación medida por el índice CER, lo que las convierte en instrumentos que protegen al inversor contra la inflación en pesos argentinos.
2. Dólares Estadounidenses (USD):
- ON en dólares: Son emitidas y pagadas en dólares estadounidenses, lo que ofrece a los inversores una cobertura contra la devaluación del peso argentino. Este tipo de ON es atractivo para inversores que buscan estabilidad en moneda fuerte o para empresas que tienen ingresos en dólares, como las exportadoras.
- En algunos casos, el capital puede estar denominado en dólares, pero los pagos de intereses y capital se realizan en pesos al tipo de cambio oficial o el tipo de cambio de mercado al momento del pago.
3. ON con cláusula dólar linked:
Estas son ON denominadas en pesos argentinos, pero que ajustan su valor según la variación del tipo de cambio del dólar estadounidense. Aunque los pagos se realizan en pesos, el monto a devolver se ajusta según el valor del dólar oficial, lo que permite a los inversores cubrirse del riesgo de devaluación sin necesidad de invertir directamente en dólares, pero están ajustados al dólar oficial.
Resumen:
Las Obligaciones Negociables en Argentina pueden emitirse en:
- Pesos argentinos (ARS), con o sin ajuste por inflación (CER).
- Dólares estadounidenses (USD), con pagos en dólares o ajustados por el tipo de cambio.
- Monedas extranjeras (como euros), dependiendo del mercado al que se dirija la emisión.
- Pesos con ajuste «dólar linked», que permiten cobertura contra devaluaciones del peso.
La elección de la moneda en la que se emite una ON depende del perfil de riesgo y preferencia del inversor, así como de las necesidades de financiamiento y las expectativas cambiarias de la empresa emisora.
¿Qué es Ley Argentina y Ley Nueva York?
Ley Argentina y Ley Nueva York son términos que hacen referencia al marco legal bajo el cual se emiten ciertos instrumentos financieros, como bonos o Obligaciones Negociables (ON), y determinan qué legislación regula los derechos y obligaciones de las partes involucradas (emisor e inversores), así como el lugar donde se resolverán los posibles conflictos o litigios.
1. Ley Argentina:
Cuando una emisión de deuda, como una Obligación Negociable, se realiza bajo Ley Argentina, significa que está sujeta a la legislación de Argentina. Esto implica que las reglas, derechos y procedimientos judiciales aplicables son los de la República Argentina.
Características clave de una emisión bajo Ley Argentina:
- Jurisdicción local: Los tribunales argentinos son los encargados de resolver cualquier disputa relacionada con la emisión.
- Regulación: Las emisiones deben cumplir con la normativa local, como la Ley de Mercado de Capitales y las regulaciones emitidas por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
- Riesgo país: Inversores extranjeros pueden percibir un mayor riesgo debido a la inestabilidad política o económica del país, y la posibilidad de restricciones cambiarias, de controles de capital ó cambios legislativos que pueden afectar el valor de la inversión.
- Moneda: Las emisiones bajo Ley Argentina pueden estar denominadas en dólares mep, siempre con la regulación del sistema financiero local.
2. Ley Nueva York:
Una emisión de deuda bajo Ley Nueva York implica que está sujeta a la legislación del estado de Nueva York, Estados Unidos. Esto es común para bonos y Obligaciones Negociables que buscan captar inversiones internacionales, ya que Nueva York es un centro financiero global y su sistema legal es considerado estable y confiable, se consideran más seguros que los de ley argentina.
Características clave de una emisión bajo Ley Nueva York:
- Jurisdicción internacional: Los tribunales de Nueva York, o incluso de otras jurisdicciones internacionales, serían los encargados de resolver disputas. Las partes a menudo eligen tribunales de Nueva York debido a la reputación de imparcialidad y claridad del sistema judicial de EE.UU.
- Protección legal: Se percibe que la Ley Nueva York ofrece mayor seguridad y previsibilidad para los inversores, especialmente en lo que respecta a mecanismos de resolución de conflictos.
- Acceso a inversores globales: Las emisiones bajo esta ley suelen atraer más capital internacional, ya que los inversores prefieren marcos jurídicos más neutrales y consolidados.
- Reestructuraciones: Los procesos de renegociación de deuda o reestructuraciones suelen ser más estrictos bajo esta ley, lo que puede ser un factor para los emisores y los inversores.
Diferencias clave entre Ley Argentina y Ley Nueva York:
- Riesgo de jurisdicción: Bajo Ley Argentina, el riesgo político y económico local puede afectar más a la percepción de los inversores internacionales. Bajo Ley Nueva York, los inversores se sienten más protegidos por el sistema legal estadounidense.
- Reputación y estabilidad: La Ley Nueva York es preferida para emisiones internacionales debido a su reputación de estabilidad y confianza, mientras que la Ley Argentina es más propensa a cambios regulatorios locales o controles de capital.
- Reestructuraciones: Las reestructuraciones de deuda bajo Ley Argentina pueden ser más flexibles para el emisor en ciertos contextos locales, mientras que bajo Ley Nueva York, los procedimientos son generalmente más estrictos y transparentes, lo que puede dar mayor confianza a los tenedores de bonos.
Ejemplo práctico:
Argentina ha emitido bonos tanto bajo Ley Argentina como Ley Nueva York en el pasado. Por ejemplo, durante las crisis de deuda, los bonos emitidos bajo Ley Nueva York fueron más difíciles de reestructurar porque estaban sujetos a la normativa de EE.UU., lo que requería negociaciones más complejas con los acreedores internacionales. Por otro lado, los bonos bajo Ley Argentina pudieron tener procesos de reestructuración más flexibles, pero con menos aceptación en los mercados internacionales debido a la percepción de mayor riesgo.
En resumen, la Ley Argentina y la Ley Nueva York determinan el marco legal que regula las emisiones de deuda y los posibles conflictos. Las emisiones bajo Ley Nueva York tienden a ser más atractivas para inversores internacionales por la estabilidad del sistema legal estadounidense, mientras que la Ley Argentina está más orientada al mercado local, pero con riesgos percibidos más altos a nivel internacional.
¿Que es el Dólar Mep?
El Dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) es un tipo de cambio en Argentina que surge de la compra y venta de bonos en el mercado financiero local. Es una forma legal de acceder a dólares sin tener que recurrir al mercado oficial de cambios, y es una alternativa utilizada por inversores y empresas que desean dolarizar sus activos o evitar las restricciones cambiarias impuestas por el gobierno argentino.
¿Cómo funciona el Dólar MEP?
El proceso para obtener dólares a través del MEP implica una serie de pasos mediante la compraventa de bonos o acciones en el mercado argentino. Se realiza a través de operaciones en la Bolsa de Valores y permite a los inversores cambiar pesos argentinos por dólares sin pasar por el mercado cambiario oficial.
Los pasos generales para realizar la operación de Dólar MEP son:
- Compra de un bono en pesos: El inversor compra un bono que cotice tanto en pesos argentinos (ARS) como en dólares estadounidenses (USD), generalmente el bono AL30 o GD30 (bonos soberanos de Argentina). Esta operación se realiza en el mercado local utilizando pesos.
- Esperar el período de «parking»: En algunos casos, existe una normativa que establece un plazo mínimo de espera, conocido como «parking», que impide vender inmediatamente el bono después de su compra. Este período puede variar según las regulaciones vigentes.
- Venta del bono en dólares: Luego de esperar el período establecido (si aplica), el inversor vende el bono, pero esta vez en su cotización en dólares. Esto se realiza en el Mercado Electrónico de Pagos (MEP), obteniendo así dólares en su cuenta.
Cálculo del Dólar MEP
El valor del Dólar MEP se calcula dividiendo el precio en pesos del bono por el precio en dólares del mismo bono. Es decir, se trata de un tipo de cambio implícito que surge de la diferencia entre el valor del bono en pesos y en dólares.
Ejemplo:
Supongamos que el Bono AL30 cotiza a $10.000 pesos argentinos y que el mismo bono en dólares cotiza a USD 100. El tipo de cambio del Dólar MEP sería:
Dólar MEP = 10.000 ARS / 100 USD = $100 cotización del dólar mep
Esto significa que el inversor está obteniendo dólares a un tipo de cambio de $100 por cada dólar adquirido mediante la operación.
Características del Dólar MEP:
- Legalidad: Es una operación completamente legal, ya que se realiza a través de la compra y venta de bonos dentro del mercado financiero regulado.
- Evitar restricciones cambiarias: El Dólar MEP permite acceder a dólares de manera indirecta, evitando las limitaciones y controles del mercado oficial de cambios (como el «cepo»).
- Sin límite de compra: A diferencia del mercado oficial, que tiene un límite de compra de dólares para personas físicas de USD 200 mensuales, en el mercado MEP no hay un límite máximo establecido para la adquisición de dólares.
Ventajas del Dólar MEP:
- Acceso a dólares: Es una de las formas más accesibles de obtener dólares en Argentina sin infringir las normativas del Banco Central.
- Evita el mercado paralelo: A diferencia del dólar blue (mercado negro), el Dólar MEP es una operación en blanco, regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
- Alternativa para inversores: Permite a empresas e inversores dolarizar sus activos y protegerse frente a la devaluación del peso argentino.
Desventajas:
- Parking: El tiempo de espera obligatorio (si aplica) puede ser una desventaja en situaciones donde el inversor necesita acceso inmediato a los dólares.
- Comisiones: Como toda operación bursátil, existen costos asociados, como comisiones del agente de bolsa y gastos operativos.
Relación con otros tipos de cambio:
- Dólar Blue: El Dólar MEP es una alternativa legal al dólar blue, que es el tipo de cambio paralelo que opera fuera de los mercados oficiales.
- Dólar CCL (Contado con Liquidación): El Dólar MEP es similar al Dólar CCL, con la diferencia de que el CCL permite transferir los dólares al exterior, mientras que el MEP se utiliza para obtener dólares que permanecen en una cuenta local.
En resumen, el Dólar MEP es una forma legal y regulada de adquirir dólares en Argentina mediante la compraventa de bonos en el mercado financiero. Ofrece una alternativa para evitar las restricciones del mercado cambiario oficial y protegerse frente a la devaluación del peso argentino.
¿Como se analizan las Calificaciones de las Empresas que emiten Obligaciones Negociables?
El análisis de las calificaciones crediticias de las empresas que emiten Obligaciones Negociables (ONs) es fundamental para evaluar el riesgo de crédito asociado a estos instrumentos financieros. Estas calificaciones son emitidas por agencias calificadoras de riesgo y ofrecen una evaluación sobre la capacidad y voluntad de la empresa emisora de cumplir con sus obligaciones de pago en tiempo y forma.
A continuación te explico los aspectos más relevantes del análisis de estas calificaciones.
1. Agencias Calificadoras de Riesgo
Las agencias más conocidas a nivel internacional son:
- Standard & Poor’s (S&P)
- Moody’s
- Fitch Ratings
En Argentina, también operan calificadoras locales como:
- Fix SCR (afiliada de Fitch)
- Moody’s Local Argentina
- Standard & Poor’s Argentina
2. Escala de Calificación
Cada agencia utiliza una escala alfanumérica para calificar el riesgo crediticio. Estas escalas permiten identificar la solidez financiera del emisor y la probabilidad de que incumpla sus obligaciones. Las escalas están divididas en dos grandes grupos:
- Grado de Inversión: Significa que la empresa tiene una buena capacidad de pago y un riesgo bajo.
- Grado Especulativo (Junk Bonds): Indica que el emisor tiene mayor riesgo de incumplimiento.
Escalas típicas (ejemplo de S&P y Fitch):
- Grado de Inversión:
- AAA: Máxima calidad crediticia, riesgo mínimo.
- AA: Muy alta calidad, pero con riesgo algo mayor que AAA.
- A: Buena capacidad de pago, aunque pueden ser sensibles a cambios económicos.
- BBB: Adecuada capacidad de pago, aunque con mayor susceptibilidad al entorno económico.
- Grado Especulativo:
- BB: Riesgo significativo, aunque aún con capacidad de pago.
- B: Alta vulnerabilidad, aunque actualmente cumpliendo con sus obligaciones.
- CCC/C: Muy alto riesgo de impago.
- D: Impago o incumplimiento de las obligaciones.
Escalas de Moody’s:
- Aaa, Aa1, Aa2, Aa3 (Grado de inversión)
- Baa1, Baa2, Baa3 (Límite entre grado de inversión y especulativo)
- Ba1, Ba2, Ba3, B1, B2, B3, Caa, Ca (Grado especulativo)
- C (Impago)
3. Factores Considerados en la Calificación
Las agencias calificadoras de riesgo analizan una serie de factores para determinar la calificación de una empresa emisora de ONs:
a) Perfil Financiero:
- Liquidez: Disponibilidad de efectivo y activos líquidos para cumplir con las obligaciones.
- Endeudamiento: Relación entre la deuda total y los recursos generados (deuda/EBITDA).
- Flujo de caja operativo: Capacidad de la empresa para generar efectivo a partir de sus actividades operativas.
- Cobertura de intereses: Relación entre el EBITDA y los intereses pagaderos, lo que mide la capacidad de la empresa para cumplir con el servicio de la deuda.
b) Solidez del Negocio:
- Posición competitiva: Participación de mercado, barreras de entrada, y fortaleza de la marca o productos.
- Diversificación: Diversificación geográfica, de productos o clientes que ayuden a mitigar el riesgo.
- Ciclo de vida de la industria: Si la empresa opera en una industria estable o volátil.
c) Entorno Económico y Político:
- Riesgo país: En el caso de empresas argentinas, el riesgo país puede influir fuertemente en las calificaciones, ya que los cambios en las políticas económicas, controles de capital o las fluctuaciones de la inflación afectan el desempeño del emisor.
- Entorno regulatorio: La estabilidad y predictibilidad de la normativa que afecta al sector en el que opera la empresa.
d) Gobierno Corporativo y Gestión:
- Estrategia y calidad de la gestión: Evaluación de la experiencia y efectividad del equipo directivo.
- Gobierno corporativo: Transparencia en la toma de decisiones y políticas de manejo del riesgo.
e) Historial de Pagos:
- Historial crediticio: Cumplimiento pasado de sus obligaciones financieras y cualquier incumplimiento previo que pueda afectar la confianza del mercado.
4. Perspectiva de la Calificación
Además de la calificación numérica o alfabética, las agencias suelen asignar una perspectiva a las empresas, la cual indica la posible evolución de la calificación en el corto o mediano plazo:
- Positiva: Existe una posibilidad de mejora en la calificación.
- Estable: No se esperan cambios significativos en la calificación.
- Negativa: Hay riesgo de que la calificación baje en el futuro.
5. Interpretación de las Calificaciones
Cuando una empresa emisora de ON tiene una alta calificación, significa que tiene baja probabilidad de default y que los inversores consideran que el emisor tiene un riesgo crediticio bajo. Esto implica:
- Menor tasa de interés ofrecida en las ONs, ya que el riesgo percibido es bajo.
- Mayor demanda por parte de inversores conservadores.
Por otro lado, una baja calificación indica alto riesgo de incumplimiento, lo que implica:
- Tasa de interés más alta para compensar a los inversores por el riesgo.
- Menor demanda por parte de inversores conservadores, atrayendo más a aquellos dispuestos a asumir riesgos mayores a cambio de mejores rendimientos.
6. Uso en el Análisis de Inversión
Al analizar ONs, los inversores utilizan estas calificaciones para decidir si el riesgo de crédito del emisor es aceptable según su perfil de inversión. También pueden ser comparadas con las calificaciones de otras empresas emisoras para evaluar cuál ofrece una mejor combinación de riesgo-retorno.
Ejemplo práctico:
Una empresa argentina que emite ON bajo Ley Nueva York puede tener una calificación de BB según S&P, lo que indicaría que está en el rango especulativo, pero aún con capacidad de cumplir sus compromisos. Sin embargo, si las condiciones económicas del país empeoran (inflación, control de cambios, etc.), la perspectiva de la calificación podría pasar a negativa, lo que alertaría a los inversores sobre un posible deterioro en su capacidad de pago.
En resumen, las calificaciones de empresas emisoras de ONs ofrecen una herramienta clave para los inversores, brindando una evaluación objetiva del riesgo de incumplimiento y ayudando a tomar decisiones informadas sobre la asignación de capital.
¿Que es la TIR?
La TIR (Tasa Interna de Retorno) es una forma de medir qué tan buena o rentable es una inversión o proyecto. Es el porcentaje que te indica cuánto rendimiento o ganancia puedes esperar obtener cada año a lo largo del tiempo de la inversión.
Ejemplo simple:
Imagina que inviertes $1000 en un proyecto, y durante varios años recibes dinero de vuelta. La TIR es el porcentaje que te dice cuál es la tasa de ganancia de esa inversión. Si la TIR es del 10%, significa que el proyecto te estaría generando, en promedio, un 10% de ganancia cada año sobre el dinero que invertiste.
¿Cómo usar la TIR?
- Si la TIR es más alta que lo que podrías obtener en otro lugar (como en un banco o una inversión alternativa), entonces vale la pena invertir.
- Si la TIR es más baja, es mejor buscar otras opciones porque no te va a dar una ganancia atractiva.
En resumen, la TIR te ayuda a saber si una inversión es lo suficientemente buena como para poner tu dinero allí, comparándola con otras alternativas o con el costo de conseguir el dinero.
¿Que es el CashFlow?
El cash flow (flujo de caja) en el contexto de las Obligaciones Negociables (ONs) se refiere a los pagos que recibirás en efectivo durante la vida de la ON. Estos pagos pueden incluir tanto los intereses periódicos que se te pagan (conocidos como cupones) como el reembolso del capital (valor nominal) al vencimiento.
¿Por qué es importante?
El flujo de caja es importante porque te muestra cuánto dinero recibirás y cuándo, lo que te ayuda a planificar tus finanzas y evaluar la rentabilidad de tu inversión.
Ejemplo sencillo:
Supongamos que tienes una ON con las siguientes características:
- Valor nominal: $1000
- Tasa de cupón: 5% anual
- Plazo: 3 años
Flujos de caja:
- Pagos de intereses (cupones): Cada año, recibirás un pago de interés del 5% sobre el valor nominal. Entonces, cada año recibirás:
- Año 1: $50
- Año 2: $50
- Año 3: $50
- Reembolso del capital: Al final del tercer año, también recibirás el capital inicial (valor nominal) de $1000.
Total de flujo de caja:
- Año 1: $50 (intereses)
- Año 2: $50 (intereses)
- Año 3: $50 (intereses) + $1000 (capital) = $1050
Resumen:
El cash flow en ONs es el dinero que recibirás durante la vida de la obligación. En este ejemplo, tendrás un flujo de caja de $50 cada año y, al final del tercer año, recibirás $1050. Esto te ayuda a entender cómo se distribuye tu inversión en el tiempo y cuánta liquidez tendrás en cada período.
¿Que es la M Duration?
Generalmente se invierten en ONs para estar invertidos durante el plazo establecido del contrato, cobrando los intereses, pero de necesitar venderlas en el mercado secundario, la cotización puede varias para estos casos se ven ciertos datos importantes, en este caso la M duration.
La Modified Duration (M. Duration) es una medida que se utiliza para calcular cuánto cambia el precio de un bono o instrumento de renta fija cuando cambian las tasas de interés. Es una forma de medir la sensibilidad de un bono a los cambios en las tasas.
¿Qué significa?
Si la M. Duration es de 1,36 años, esto significa que, si las tasas de interés suben o bajan un 1%, el precio del bono cambiaría aproximadamente un 1,36% en dirección contraria. Es decir, si las tasas suben, el precio del bono baja, y si las tasas bajan, el precio del bono sube.
Ejemplo con una Obligación Negociable (ON):
Supongamos que tienes una Obligación Negociable (ON) con una M. Duration de 1,36 años.
- Si las tasas de interés suben un 1%, el precio de tu ON bajará alrededor de un 1,36%.
- Si las tasas de interés bajan un 1%, el precio de tu ON subirá aproximadamente un 1,36%.
Resumen sencillo:
- M. Duration te dice cuánto puede cambiar el precio de tu bono (o ON) cuando cambian las tasas de interés.
- Una M. Duration de 1,36 años significa que el precio de tu inversión cambiará 1,36% por cada 1% que suban o bajen las tasas.
En otras palabras, es una herramienta para entender el riesgo de precio de un bono o una ON frente a cambios en las tasas de interés.
¿Que es Paridad?
La paridad en el caso de las Obligaciones Negociables (ON) se refiere a la relación entre el precio actual de la ON cotizando en el mercado secundario y su valor nominal (el valor que tiene cuando se emite y al cual se reembolsará al vencimiento). Esta relación se expresa como un porcentaje del valor nominal.
Tipos de paridad:
- Paridad igual a 100%: El precio de la ON en el mercado es igual a su valor nominal. Si una ON tiene un valor nominal de $1000 y se negocia a $1000, está «a la par».
- Paridad por debajo de 100%: Si la ON se vende a menos de su valor nominal, por ejemplo, a $950 cuando su valor nominal es $1000, se dice que está «por debajo de la par» o «a descuento».
- Paridad por encima de 100%: Si la ON se vende a más de su valor nominal, como por ejemplo a $1050 cuando su valor nominal es $1000, está «por encima de la par» o «a prima».
Ejemplos sencillos:
- ON a la par (100%): Compras una ON con un valor nominal de $1000 y su precio en el mercado es también $1000. Esto significa que estás pagando exactamente el valor que recibirás al vencimiento, sin ningún descuento o prima.
- ON a descuento (por debajo de la par): Si compras una ON que tiene un valor nominal de $1000, pero en el mercado la consigues a $950, eso significa que la ON está «a descuento». Estás comprando más barato de lo que recibirás al final, lo cual puede ser atractivo si esperas que el precio suba o si te beneficia de los pagos de intereses.
- ON a prima (por encima de la par): Si una ON con valor nominal de $1000 se negocia en el mercado a $1050, significa que está «a prima». En este caso, pagarías más de lo que vale la ON nominalmente, lo que puede suceder si el mercado considera que el bono es muy seguro o paga intereses altos.
Resumen sencillo:
La paridad es el precio de una ON comparado con su valor nominal. Sirve para saber si estás comprando una ON a su valor exacto (100%), más barato (por debajo de la par), o más caro (por encima de la par). Esto te ayuda a decidir si vale la pena comprarla según su rendimiento y la situación del mercado.
¿Que es Valor Residual?
El valor residual en las Obligaciones Negociables (ONs) es el monto que se paga al vencimiento del bono. En otras palabras, es el valor que el emisor de la ON se compromete a devolver a los tenedores al final de su plazo, una vez que haya vencido la obligación.
¿Cómo funciona?
- Las ONs suelen tener un valor nominal o inicial, que es el dinero que inviertes al principio.
- A lo largo del tiempo, el emisor de la ON puede ir pagando intereses periódicamente.
- Cuando la ON llega a su vencimiento, el emisor debe pagar el valor residual, que generalmente es igual al valor nominal del bono (aunque en algunos casos especiales puede ser distinto).
Ejemplo sencillo:
Imagina que compraste una ON con un valor nominal de $1000. Esta ON paga intereses durante 5 años. Al llegar al vencimiento, el emisor te devolverá el valor residual, que en este caso es $1000 (el mismo valor que invertiste al inicio). Ese valor residual es el monto final que recuperas al terminar la vida de la ON.
Casos especiales:
- En algunas ONs, el valor residual puede ser menor que el valor nominal si durante la vida del bono se ha hecho una amortización parcial (pagos parciales del capital antes del vencimiento).
- También podría ser mayor si, por alguna cláusula especial, se pactó un reembolso con un valor adicional al nominal.
El valor residual es el dinero que te devuelven cuando vence la ON. Generalmente es igual al valor inicial que invertiste (valor nominal), y lo recibirás al final del plazo de la ON, además de los intereses que hayas ganado durante el tiempo.
¿Que es Term to Maturity?
El Term to Maturity (plazo hasta el vencimiento) es el tiempo que queda hasta que una obligación negociable (ON) o un bono llegue a su fecha de vencimiento. Es decir, es el período que transcurre desde el momento en que compras la ON hasta el día en que el emisor debe devolverte el valor nominal (capital) de la obligación.
¿Por qué es importante?
El plazo hasta el vencimiento es importante porque afecta varios aspectos de la inversión, como el riesgo, el rendimiento esperado y cómo se comporta el precio de la ON en el mercado.
Ejemplo sencillo:
Imagina que compraste una ON que tiene un plazo hasta el vencimiento de 1,5 años. Esto significa que:
- Desde el momento de tu compra, pasarán 1 año y 6 meses (o 18 meses) hasta que el emisor de la ON te devuelva el capital que invertiste.
- Durante ese tiempo, también podrías recibir pagos de intereses periódicos según el cupón de la ON.
El Term to Maturity es simplemente el tiempo que queda hasta que la ON vence y debes recibir tu dinero de vuelta. Si es 1,5 años, eso significa que tienes que esperar 1 año y medio para que la ON llegue a su vencimiento y el emisor te devuelva tu inversión.
¿Que es el Valor Técnico?
El valor técnico en las Obligaciones Negociables (ONs) se refiere al precio que tiene la ON en el mercado, teniendo en cuenta no solo su valor nominal, sino también los intereses acumulados y otras características del bono. Es una forma de valorar la ON en función de su rendimiento real y el tiempo que queda hasta su vencimiento.
¿Qué significa?
- El valor técnico es el precio que los inversores están dispuestos a pagar por la ON en ese momento.
- Se calcula considerando el valor nominal, los intereses que se han acumulado hasta la fecha y otros factores, como el tiempo restante hasta el vencimiento.
Ejemplo sencillo:
Imagina que tienes una ON con un valor nominal de $1000 y un valor técnico de 102,98. Esto significa que:
- En el mercado, esta ON se está negociando a $1029,80 (102,98% de $1000).
- El valor técnico de 102,98 indica que el precio de la ON es un poco más alto que su valor nominal. Esto puede ocurrir porque los inversores creen que la ON ofrece un rendimiento atractivo o porque las tasas de interés han bajado desde que se emitió.
El valor técnico es el precio actual de la ON en el mercado, considerando su valor nominal y otros factores. Si el valor técnico es 102,98, significa que la ON se vende por $1029,80, lo que sugiere que tiene un precio superior al valor que se pagará al vencimiento.
¿Que es el EBITDA, y con que podría analizar una Empresa que esta licitando una ON?
El EBITDA
(Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization).
(Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización).
Es un indicador financiero que mide los beneficios operativos de una empresa antes de deducir intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Es ampliamente utilizado para evaluar la rentabilidad operativa de una empresa y su capacidad para generar flujo de caja operativo.
Componentes del EBITDA:
- Earnings (ganancias): Representa las ganancias de la empresa.
- Before Interest (antes de intereses): Se excluyen los gastos por intereses derivados de la deuda.
- Taxes (impuestos): No se consideran los impuestos.
- Depreciation (depreciación): Se excluyen las pérdidas por deterioro de activos físicos.
- Amortization (amortización): No se incluyen las pérdidas por deterioro de activos intangibles.
¿Por qué es útil el EBITDA?
El EBITDA es una métrica que ayuda a entender la capacidad de una empresa para generar ganancias operativas sin que factores financieros (como el nivel de deuda) o contables (como depreciaciones) influyan en la comparación entre empresas. Es particularmente útil en sectores industriales o empresas con fuertes inversiones en activos fijos.
Análisis del riesgo crediticio de una Obligación Negociable (ON) utilizando el EBITDA
El EBITDA es clave para evaluar si una empresa tiene suficiente capacidad operativa para pagar su deuda y cumplir con sus obligaciones financieras, como los intereses de las ONs. Para analizar el riesgo crediticio de una ON utilizando el EBITDA, es común compararlo con otros indicadores y métricas financieras, como los que te explico a continuación:
Indicadores clave a comparar con el EBITDA:
- Deuda Neta / EBITDA
- Deuda Neta: Es la deuda total de la empresa menos su efectivo disponible.
- Este indicador mide cuántas veces el EBITDA puede cubrir la deuda neta de la empresa. Un ratio bajo indica que la empresa tiene un nivel de deuda manejable en relación con su capacidad de generar ingresos.
- Ejemplo: Si una empresa tiene un Deuda Neta/EBITDA de 2x, significa que necesitaría dos años de EBITDA para pagar toda su deuda.
- < 3x: Generalmente considerado como un nivel saludable.
- > 4x: Puede indicar un riesgo elevado de endeudamiento excesivo.
- Cobertura de Intereses (EBITDA / Intereses)
- Este ratio muestra cuántas veces el EBITDA cubre los pagos de intereses de la deuda de la empresa. Una cobertura alta sugiere que la empresa tiene más capacidad para afrontar sus pagos de intereses.
- Ejemplo: Un ratio de 5x significa que la empresa genera cinco veces más EBITDA que lo que necesita para pagar los intereses de su deuda.
- Cobertura alta (> 5x): Buena capacidad para cubrir los intereses, bajo riesgo.
- Cobertura baja (< 1.5x): La empresa podría tener dificultades para pagar los intereses, lo que aumenta el riesgo crediticio.
- Flujo de Caja Operativo / EBITDA
- Este ratio compara el flujo de caja operativo (el efectivo generado por las operaciones del negocio) con el EBITDA. Aunque el EBITDA mide los beneficios antes de intereses e impuestos, el flujo de caja operativo muestra el efectivo real que queda disponible.
- Es útil para entender si la empresa convierte eficientemente sus ganancias operativas en efectivo disponible, necesario para cumplir con las obligaciones financieras.
- EBITDA Margin (Margen EBITDA)
- El margen EBITDA es el EBITDA como porcentaje de los ingresos totales de la empresa. Indica la eficiencia operativa y la rentabilidad de la empresa.
- Ejemplo: Si una empresa tiene un EBITDA margin del 20%, significa que el 20% de sus ingresos se convierte en EBITDA.
- Margen alto (> 20%): Signo de eficiencia operativa y solidez.
- Margen bajo (< 10%): Puede indicar vulnerabilidad operativa, y un riesgo mayor si la empresa necesita apalancarse para cubrir obligaciones.
Otras comparaciones que pueden complementar el análisis:
- FCF (Free Cash Flow) / Deuda Total
- El flujo de caja libre (Free Cash Flow) es el efectivo disponible después de cubrir las inversiones necesarias en activos y otros gastos operativos. Este indicador mide cuán sostenible es la deuda de la empresa en relación con el efectivo generado.
- Un ratio alto indica que la empresa tiene buen control sobre sus gastos y que puede generar suficiente efectivo para pagar su deuda y reinvertir en el negocio sin depender de nueva deuda.
- Retorno sobre el Capital (ROCE)
- El ROCE mide la rentabilidad de una empresa en relación con el capital empleado. Este indicador evalúa cuán eficientemente la empresa utiliza su capital (deuda más patrimonio) para generar ganancias operativas.
- Un ROCE alto indica que la empresa está obteniendo buenos retornos sobre sus inversiones y es más probable que pueda cumplir con sus compromisos financieros.
Relación entre EBITDA y Calificación Crediticia
El EBITDA se considera un indicador clave en la determinación de la calificación crediticia de una empresa emisora de ON. Las agencias calificadoras observan el crecimiento y la consistencia del EBITDA, junto con los ratios financieros antes mencionados, para emitir una evaluación del riesgo de crédito. Empresas con un EBITDA estable y altos niveles de cobertura de deuda suelen recibir calificaciones más altas, lo que sugiere un riesgo más bajo para los inversores.
Ejemplo práctico:
Supongamos que una empresa argentina emite ON bajo Ley Argentina. Al analizar su deuda, observamos lo siguiente:
- EBITDA: $1,000 millones
- Deuda Neta: $3,000 millones
- Intereses Anuales: $200 millones
Los ratios serían:
- Deuda Neta / EBITDA: 3x (la empresa necesitaría 3 años de EBITDA para pagar su deuda).
- Cobertura de Intereses (EBITDA / Intereses): 5x (la empresa genera 5 veces el EBITDA necesario para cubrir los intereses de su deuda).
Esto indicaría que la empresa tiene un nivel de deuda manejable, pero está relativamente endeudada. Con una cobertura de intereses de 5x, su riesgo crediticio podría considerarse bajo a moderado.
Conclusión
El EBITDA es un indicador fundamental en el análisis de la solvencia de una empresa y la evaluación del riesgo crediticio asociado a una ON. Para analizar dicho riesgo, se recomienda comparar el EBITDA con varios indicadores de deuda y rentabilidad, como el Deuda Neta/EBITDA y la Cobertura de Intereses, entre otros. Estos análisis proporcionan una visión clara de la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones, lo que es esencial para tomar decisiones de inversión más informadas.
¿Que es YTM (Yield to Maturity) o Rendimiento al Vencimiento?
El Yield to Maturity (YTM) o Rendimiento al Vencimiento es un concepto clave en la valuación de bonos, incluidas las obligaciones negociables (ON) en Argentina. Se refiere a la tasa de rendimiento total que un inversor recibiría si mantiene el bono hasta su vencimiento, asumiendo que todos los pagos de intereses (cupones) y el capital serán pagados según lo prometido y reinvertidos al mismo tipo de interés.
Características del YTM:
- Rendimiento Total: Incluye tanto los pagos de intereses periódicos como cualquier ganancia o pérdida de capital que resulte de la diferencia entre el precio de compra actual y el valor nominal que se recibirá al vencimiento.
- Cálculo Complejo: El cálculo del YTM se basa en una fórmula que iguala el valor presente de los flujos de efectivo futuros del bono (pagos de cupón y reembolso del principal) con el precio actual del bono. Esto lo convierte en un cálculo más complejo que simplemente observar el rendimiento del cupón.
- Relación con el Precio: El YTM está inversamente relacionado con el precio del bono. Si compras el bono a un precio inferior a su valor nominal (descuento), el YTM será mayor que el cupón nominal. Si compras el bono a un precio superior (prima), el YTM será menor que el cupón.
- Asume Reinversión al Mismo Tipo: Un supuesto clave del YTM es que los cupones serán reinvertidos al mismo tipo de interés, lo cual puede no ser realista, ya que las tasas de mercado cambian.
- Tasa Comparativa: El YTM te permite comparar bonos con diferentes características, ya que estandariza el rendimiento total al vencimiento, facilitando la toma de decisiones de inversión.
En el contexto de Argentina:
En el caso de una obligación negociable en Argentina, el YTM es especialmente importante, ya que las ON pueden tener características particulares como:
- Tasas de interés fijas o variables.
- Monedas distintas (pesos, dólares u otras monedas).
- Condiciones económicas fluctuantes.
Los inversores argentinos prestan especial atención al YTM para decidir si el rendimiento ofrecido por una ON es adecuado dado el contexto de inflación, tipos de cambio, y riesgos crediticios asociados al emisor.
el Yield to Maturity (YTM) cambia con el tiempo a medida que se van pagando los cupones y cambia el precio de la obligación negociable en el mercado. Este comportamiento se debe a varios factores:
Factores que afectan al YTM con el paso del tiempo:
- Reducción del Plazo al Vencimiento: A medida que se acerca la fecha de vencimiento del bono, el plazo para que el inversor reciba el valor nominal se acorta. Esto puede hacer que el YTM cambie porque un bono con menor tiempo hasta el vencimiento tiende a tener menos riesgo de mercado y, por tanto, su precio se ajusta.
- Pagos de Cupones: Cada vez que el bono paga un cupón, el flujo de efectivo total esperado disminuye, porque ya se ha pagado una parte del rendimiento. Esto impacta el cálculo del YTM si el bono se mantiene en el mercado, porque el valor presente de los flujos futuros restantes ha cambiado. Después de cada pago de cupón, el precio del bono tiende a ajustarse para reflejar el valor presente de los flujos de efectivo restantes, y el YTM se recalcula en función de ese nuevo precio.
- Cambios en el Precio de Mercado: El YTM está íntimamente ligado al precio de mercado del bono. Si el precio del bono fluctúa debido a factores de mercado (cambios en las tasas de interés, la percepción de riesgo del emisor, la inflación, etc.), el YTM también cambia. Por ejemplo:
- Si el precio del bono baja en el mercado, el YTM sube, ya que el rendimiento esperado en relación con la inversión inicial aumenta.
- Si el precio sube, el YTM disminuye.
- Cambios en las Tasas de Interés de Mercado: Las tasas de interés del mercado también afectan el YTM. Si las tasas de interés suben, los precios de los bonos tienden a bajar para igualar los rendimientos de mercado, y el YTM sube. Lo contrario ocurre cuando las tasas bajan.
- Riesgo del Emisor: Si hay cambios en la percepción del riesgo crediticio del emisor (por ejemplo, si se espera que pueda incumplir el pago de cupones o el capital), el precio del bono caerá y el YTM aumentará para reflejar el mayor riesgo.
Ejemplo 1: ON YTM 8%
Imagina una obligación negociable que paga cupones semestrales. Cuando compras el bono, tiene un YTM de 8%. Si seis meses después, el bono paga su cupón y las tasas de interés del mercado han aumentado, es probable que el precio del bono caiga, lo que resultará en un YTM mayor que el 8% inicial si quisieras vender el bono en ese momento. El YTM siempre se recalcula en función del precio y los flujos de efectivo restantes en cada momento.
El YTM cambia con el tiempo debido al pago de cupones, la proximidad al vencimiento, los cambios en el precio de mercado, las tasas de interés y el riesgo del emisor. Este cambio constante hace que el YTM sea una métrica útil para los inversores que deseen conocer el rendimiento esperado en cualquier momento específico del ciclo de vida del bono, considerando las condiciones actuales del mercado.
Ejemplo 2: ON YTM = 4,5%
Un Yield to Maturity (YTM) del 4,5% significa que, si un inversor compra el bono a su precio actual y lo mantiene hasta su fecha de vencimiento, el rendimiento total esperado sobre su inversión será del 4,5% anual. Esto incluye tanto los pagos de intereses (cupones) que el bono proporciona durante su vida útil como cualquier ganancia o pérdida de capital que el inversor experimentará al momento del vencimiento.
Desglose del YTM del 4,5%:
- Rendimiento Anualizado: El 4,5% es una tasa anualizada. Esto significa que el rendimiento se calcula como un porcentaje anual, independientemente de la frecuencia de los pagos de cupones (pueden ser semestrales, trimestrales, etc.).
- Flujos de Efectivo: Para obtener un YTM del 4,5%, los flujos de efectivo del bono (pagos de cupones más el valor nominal al vencimiento) deben ser equivalentes a un rendimiento total de 4,5% en relación con el precio que se paga por el bono.
- Influencia del Precio del Bono: El YTM de 4,5% puede ser el resultado de diferentes combinaciones de precios de compra y tasas de cupón. Por ejemplo:
- Si el precio del bono es inferior a su valor nominal, el YTM será mayor que el cupón.
- Si el precio del bono es superior a su valor nominal, el YTM será menor que el cupón.
- Si el precio del bono es igual a su valor nominal, el YTM será igual a la tasa del cupón.
Ejemplo Práctico:
Supongamos que tienes un bono con las siguientes características:
- Valor nominal: $1,000
- Tasa de cupón: 4% (es decir, $40 al año)
- Precio actual del bono: $950
- Vencimiento: 5 años
Si un inversor compra este bono por $950 y lo mantiene hasta el vencimiento, recibiría $40 cada año por los próximos 5 años (total de $200) y $1,000 al final del quinto año. El cálculo del YTM indicaría que este flujo de efectivo, en relación con el precio de compra de $950, resulta en un rendimiento total del 4,5% anual.
En resumen, un YTM del 4,5% indica el rendimiento esperado para un inversor que mantenga el bono hasta su vencimiento, considerando todos los flujos de efectivo relacionados (pagos de intereses y el reembolso del principal) y el precio de compra. Este dato es fundamental para evaluar la rentabilidad de la inversión en comparación con otros activos o bonos en el mercado.
¿Qué es el Exit Yield?
El exit yield es el rendimiento que un inversor espera obtener al vender un bono o instrumento de deuda antes de su vencimiento. Este concepto es crucial cuando se realiza un canje de deuda o una reestructuración, ya que el exit yield refleja la tasa a la cual los nuevos bonos emitidos se valoran en el mercado secundario, teniendo en cuenta su riesgo y perfil de pago.
En el contexto de reestructuraciones, como cuando un emisor ofrece un canje de bonos, el exit yield sirve para estimar el valor presente de los nuevos bonos en base al flujo de pagos futuros esperados y el riesgo asociado.
Mientras mayor sea el exit yield, menor será el precio del bono en el mercado secundario, ya que los inversores requerirán una compensación mayor por el riesgo percibido.
Factores que influyen en el exit yield:
- Riesgo crediticio del emisor: Si el emisor tiene una mayor probabilidad de default, el exit yield será más alto para compensar ese riesgo.
- Condiciones del mercado: Factores macroeconómicos, como tasas de interés y expectativas sobre la inflación, pueden influir en el exit yield.
- Liquidez del instrumento: Instrumentos con menor liquidez generalmente tienen un exit yield más alto.
Ejemplo:
Si un inversor acepta un nuevo bono en un canje con un rendimiento (exit yield) del 8%, significa que espera obtener esa tasa anual de retorno sobre el precio actual del bono en el mercado secundario, ajustado por los pagos de intereses y la amortización.
El exit yield es crucial en la valuación de los bonos canjeados, ya que ayuda a los inversores a determinar si aceptar la oferta es ventajoso en comparación con el rendimiento que podrían obtener manteniendo el bono original o vendiéndolo.
¿Como son generalemnte las propuestas de canje de ON viejas por nuevas?
Las propuestas de canje de obligaciones negociables (ON) viejas por nuevas, especialmente en dólares, suelen seguir ciertos patrones y prácticas generales. Aquí te detallo cómo suelen estructurarse estas propuestas:
- Oferta de Canje:
- La propuesta incluirá un tipo de cambio que determine cuántas ON nuevas se ofrecerán a cambio de las ON viejas. Este tipo puede ser expresado como un porcentaje del valor nominal (por ejemplo, 1:1.1, donde por cada ON vieja se entregan 1.1 ON nuevas).
- En algunos casos, se puede ofrecer una combinación de efectivo y nuevas ON.
- Tasa de Interés:
- Las ON nuevas suelen ofrecer una tasa de interés superior a la de las viejas para hacer el canje más atractivo. Esto se hace para compensar a los inversores por el riesgo de las ON viejas.
- Vigencia:
- La propuesta especificará un período de aceptación para el canje, durante el cual los tenedores de ON viejas podrán intercambiarlas por nuevas.
- Condiciones Adicionales:
- Pueden incluir mejoras en las condiciones del contrato, como la eliminación de cláusulas restrictivas o la adición de garantías.
- También pueden ofrecer mejores plazos de amortización, como un período de gracia más largo o una amortización más favorable.
- Justificación del Canje:
- La empresa suele proporcionar información sobre las razones detrás del canje, como la necesidad de reestructurar la deuda, mejorar la liquidez o cambiar la estructura financiera.
- Prospecto o Documento de Oferta:
- Se emite un prospecto que detalla las condiciones del canje, la situación financiera de la empresa, los riesgos asociados, y la información relevante sobre las nuevas ON.
- Implicaciones Fiscales:
- Es común que se incluyan advertencias sobre las implicaciones fiscales del canje, ya que la conversión puede tener consecuencias tributarias para los inversores.
- Consentimiento de los Tenedores:
- En algunos casos, se puede requerir el consentimiento de los tenedores de las ON viejas para llevar a cabo el canje, especialmente si hay cambios significativos en las condiciones.
- Comisiones y Gastos:
- Se detallan las comisiones o gastos asociados al canje, si los hubiera.
Las propuestas de canje están diseñadas para ser atractivas para los tenedores de ON viejas, al tiempo que ayudan a la empresa emisora a gestionar su deuda de manera más eficiente. Si tienes un caso específico en mente o necesitas más detalles sobre un aspecto en particular, estaré encantado de ayudarte.
¿Qué es el premio por pricing en un canje de Ons?
El premio por pricing en un canje de obligaciones negociables (ON) viejas por nuevas se refiere a la diferencia de valor que se ofrece a los tenedores de las ON viejas al intercambiarlas por nuevas emisiones. Este premio es un incentivo para que los inversores acepten el canje, y puede manifestarse de varias maneras:
- Valor Nominal: Las nuevas ON pueden ofrecer un valor nominal superior al de las viejas. Por ejemplo, si un tenedor de ON viejas tiene un valor nominal de 1,000 unidades monetarias, podría recibir nuevas ON por un valor nominal de 1,100 unidades monetarias.
- Tasa de Interés: Las nuevas ON pueden tener una tasa de interés más alta que las viejas. Esto significa que los inversores recibirán un mayor rendimiento a partir del nuevo instrumento, lo cual compensa el riesgo de la emisión anterior.
- Mejoras en las Condiciones: Las nuevas ON pueden ofrecer condiciones más favorables en términos de plazos, amortización, o cláusulas adicionales que aumenten la seguridad de la inversión.
El premio por pricing es una herramienta utilizada por las empresas emisoras para incentivar a los tenedores a aceptar el canje, especialmente en situaciones donde las ON viejas pueden haber perdido valor debido a cambios en la situación financiera de la empresa o en el contexto del mercado. Este premio puede ayudar a mejorar la liquidez y la estructura de deuda de la empresa, al tiempo que ofrece un atractivo para los inversores.
Otros aspectos a tener en cuenta
Algunos aspectos adicionales y recomendaciones que pueden ser útiles para comprender mejor las Obligaciones Negociables (ON) y su análisis:
1. Estructura de la Emisión
- Tamaño de la emisión: Comprender el monto total emitido es fundamental. Emisiones más grandes pueden indicar una mayor confianza del mercado.
- Plazo: Las ONs pueden ser a corto, mediano o largo plazo. Generalmente, las ONs a más largo plazo presentan mayores riesgos debido a la incertidumbre a futuro, lo que puede influir en la tasa de interés que ofrecen.
- Tasa de interés: Es importante comparar la tasa de interés de las ONs con otras inversiones similares en el mercado (bonos, depósitos a plazo, etc.) para evaluar su atractivo.
2. Análisis del Prospecto de Emisión
- El prospecto de emisión es el documento que proporciona información detallada sobre la ON, incluida la situación financiera de la empresa, el uso de los fondos recaudados, las condiciones del mercado y los riesgos asociados.
- Es recomendable revisar cuidadosamente el prospecto para entender completamente los términos de la emisión y los riesgos involucrados.
3. Riesgos Asociados
- Riesgo de crédito: Como se mencionó anteriormente, se refiere a la capacidad del emisor de cumplir con sus obligaciones. Las calificaciones crediticias son una buena referencia, pero también es importante monitorear la evolución financiera de la empresa.
- Riesgo de mercado: Incluye las fluctuaciones en las tasas de interés y el impacto que pueden tener en el precio de las ONs. Por ejemplo, un aumento en las tasas de interés podría hacer que las ONs existentes sean menos atractivas.
- Riesgo país: En el caso de Argentina, es esencial considerar la inestabilidad económica, la inflación y las políticas cambiarias que pueden afectar la capacidad del emisor para cumplir con sus obligaciones.
4. Aspectos Legales y Fiscales
- Conocer el marco legal en el que se emiten las ONs es fundamental. Las ONs pueden estar regidas por leyes locales (Ley Argentina) o internacionales (Ley Nueva York), lo que puede influir en los derechos de los tenedores de deuda y en la resolución de conflictos.
- También es recomendable estar informado sobre la fiscalidad aplicable a las ONs, ya que los rendimientos pueden estar sujetos a diferentes tratamientos impositivos según la jurisdicción.
5. Mercados Secundarios
- Las ONs pueden ser compradas y vendidas en mercados secundarios, lo que ofrece liquidez a los inversores. Es importante conocer cómo funciona el mercado secundario en Argentina y qué plataformas o intermediarios están disponibles.
- Observar la evolución de los precios en el mercado secundario puede ofrecer información sobre la percepción del riesgo asociado a la ON y el emisor.
6. Diversificación
- Considerar la diversificación en las inversiones en ONs. Es recomendable no concentrar todo el capital en una sola emisión o emisor. Invertir en una variedad de ONs de diferentes sectores o calificaciones crediticias puede ayudar a mitigar riesgos empresariales.
7. Monitoreo Continuo
- Es fundamental realizar un seguimiento regular de la situación financiera del emisor, así como de factores macroeconómicos que puedan afectar el desempeño de la ON. Esto incluye revisar informes financieros trimestrales y anuales, así como noticias relacionadas con la industria y el país.
8. Educación Financiera
- Mantenerse actualizado sobre conceptos financieros y tendencias del mercado. Hay numerosos recursos, cursos y literatura que pueden ayudar a comprender mejor el mundo de las inversiones en deuda, es muy importante mejorar el rol del inversor, ya que al invertir como un profesional en inversiones estas construyendo un capital a largo plazo, el cual con el tiempo irá incrementándose y te exigirá mayores conocimientos y experiencias.
Conclusión
Invertir en Obligaciones Negociables puede ser una buena opción para diversificar una cartera y obtener ingresos fijos. Sin embargo, es fundamental realizar un análisis exhaustivo y comprender tanto los beneficios como los riesgos asociados. Estar bien informado y seguir las recomendaciones mencionadas puede ayudar a maximizar las oportunidades y minimizar riesgos en tus inversiones en ONs.
Si tienes más preguntas o deseas profundizar en algún aspecto específico, no dudes en preguntarme.
Ejemplo: Propuesta de Inversión, Pan American Energy SL Sucursal Argentina 20/09/2024
Pan American Energy (PAE) es una de las principales compañías de energía en Argentina, con un sólido historial en el sector del petróleo y gas. La empresa ofrece una nueva emisión de Obligaciones Negociables en dólares MEP, lo que representa una oportunidad atractiva para inversores que buscan estabilidad y rendimiento en un contexto económico desafiante.
Tener presente que según nuestra previsión económica y financiera, vemos una baja de la inflación para el 2026, baja de la tasa de interés en pesos y principalmente en dólares, al 20/09/2024 las cauciones en pesos rondan en el 40% anual, mientras que las cauciones en dólares rondan en el 1% anual, es decir que dificilmente encontremos esta tasa que ofrece PAE para el 2026, por otro lado la ON a 5 años es sumamente atractiva ya que en caso de alza del precio del dólar podrás estar cubierto frente a devaluaciones del peso argentino, al mismo tiempo la baja del dólar a 1220 pesos ya es opción de inversión, también considerar los recortes de los bonos de EEUU para 2024 y 2025 lo cual hace bajar las tasas de los créditos.
Detalles de la Emisión:
- Moneda: Dólar MEP (dólar adquirido a través del mercado de capitales)
- Tasa de Interés Anual: Aproximadamente 7% anual en dólares mep.
- Intereses: Pagos semestrales, lo que asegura ingresos periódicos cada seis meses.
- Vencimiento: Opción de plazo a 36 meses (3 años) o 60 meses (5 años), permitiendo elegir entre un horizonte de inversión más corto o más largo.
- Amortización: Bullet, lo que significa que al final del plazo, la empresa devolverá el capital completo en un solo pago, sumado al último interés semestral.
- Monto Mínimo de Inversión: 50 USD, accesible para pequeños inversores que deseen empezar a construir su cartera en el mercado de deuda.
- Riesgo Controlado: Emitido bajo la Ley Argentina, con todas las regulaciones pertinentes de la CNV que protegen al inversor.
¿Por qué invertir en estas Obligaciones Negociables?
- Rendimiento Competitivo: Con una tasa del 7% anual, estas ON ofrecen una excelente opción para obtener rendimientos por encima de las tasas tradicionales de ahorro en un entorno de baja inflación en dólares.
- Estabilidad de la Empresa: Pan American Energy es una de las compañías más grandes y consolidadas en el sector energético argentino, lo que reduce el riesgo de impago y añade seguridad al inversor.
- Diversificación en Dólares: Invertir en dólares a través del MEP permite proteger el poder adquisitivo de los ahorros en un mercado volátil, con una tasa de interés atractiva.
- Flexibilidad de Plazos: Puedes optar por plazos más cortos (36 meses) o más largos (60 meses), dependiendo de tus objetivos financieros.
Sitios Recomendados sobre ONs
MAE Listado de Activos y Emisiones ONs
Abbaco Plataforma para análisis de ONs
Bolsar, listado de Ons, volumen, mas operados
Calculadora de Bonos – Puente Hnos
https://marketdata.mae.com.ar/
Video: Armar excel con flujo de fondos
Le ofrecemos a los Nuevos Clientes la posibilidad de abrir una cuenta comitente sin cargo, sin costo de mantenimiento, y recibir asesoramiento profesional sin cargo, y si ya tienes cuenta comitente también podés contactarme para que sea tu Asesor de Inversiones en tu Broker favorito, solo deberás enviar un email a tu Broker solicitando el cambio de Asesor y mi asesoramiento será sin cargo.
¡Aprovechen esta oportunidad única de inversión y confíen en mi asesoramiento profesional sin cargo para maximizar sus ganancias! Juntos, construiremos un futuro financiero sólido y exitoso para ambos.
SERGIO LAZARTE
Asesor de Inversiones en Bolsa
Matricula Nro. AP 1556 – Comisión Nacional de Valores
Móvil: +54 9 299 530 877
Whatsapp
No dudes en consultarnos; Estamos aquí para guiarte, apoyarte y brindarte las herramientas necesarias para que alcances tus metas financieras con confianza y seguridad. Únete a nosotros en esta apasionante travesía hacia la prosperidad financiera. ¡Tu éxito es nuestro compromiso!
Curso de Capacitación: Coaching para Inversores, Empresarios y Emprendedores
¿Porque Invertir en Acciones de EE.UU?
Plan de Capitalización de Largo Plazo con Acciones de EEUU